Si te preocupa tu seguridad y privacidad, en este tutorial te voy enseñar lo fácil que resulta averiguar si tienes a algún ‘aprovechado’ conectándose a tu Wifi sin tu conocimiento.
Según un estudio, el 12% de los españoles se conecta a Internet accediendo sin consentimiento a la red wifi de un vecino, lo cual resulta bastante sencillo de lograr incluso a personas con pocos conocimientos en informática, dada la gran cantidad de información y programas gratuitos disponibles (también para dispositivos móviles).
Sin embargo, más allá de lo inofensivo que resulta el hecho de que se conecten a Internet a cargo de tu factura, es el hecho de que al formar parte de tu red puedan acceder a tus archivos personales, rastrear tus comunicaciones e incluso llegar a suplantar tu identidad digital.
Para ayudarte a detectar si hay alguien ‘enganchado’ a tu conexión wifi, en primer lugar descarga el programa Wireless Network Watcher desde este enlace a la web oficial del programa.
A continuación baja la versión del programa que no requiere de instalación, (así lo podrás ejecutar desde un pendrive si lo deseas). Para ello localiza y haz click en el enlace Download Wireless Network Watcher (In Zip File).
Tras descomprimir el archivo se creará una carpeta llamada ‘wnetwatcher’. Accede a ella y ejecuta el archivo de programa ‘WNetWatcher.exe’ para iniciarlo:
Como puedes observar, en mi caso en la columna ‘IP Address’ aparecen dos direcciones IP: 192.168.1.1 (que como se indica en la columna ‘Device Information’ es la IP de mi router) y 192.168.1.2 (mi ordenador de sobremesa).
Vamos ahora a realizar algunas configuraciones útiles.
En primer lugar te recomiendo que en el menú ‘Options‘ actives las siguientes opciones:
- Put Icon on Tray: muestra el icono del programa en el área de notificaciones de Windows (en la parte inferior derecha, junto al reloj).
- Tray Balloon on New Device: muestra un aviso cuando se conecte un nuevo dispositivo a nuestra red wifi.
- Background Scan: para que la búsqueda de conexiones se realice automáticamente.
- Beep on New Device: reproduce un sonido cuando sea detectado un nuevo dispositivo conectado a tu red wifi.
- Automatically Copy Device Name to User Text: muestra el nombre del dispositivo en la columna ‘User Text’.
A continuación iremos al menú Options->Advanced Options, y se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
En él disponemos de las siguientes opciones:
- Use the following audio file for new device notification: permite seleccionar el archivo de sonido que se reproducirá cuando se encuentre un nuevo dispositivo conectado (si marcaste la opción ‘Beep on New Device’ comentada anteriormente).
- Background Scan Interval: permite indicar el número de segundos tras el cual se realizará la búsqueda automática (si marcaste la opción ‘Background Scan’). Puedes ponerlo por ejemplo a 60, 300, 900 segundos… depende de lo paranoico que seas respecto a tu seguridad 🙂
- Execute the following command when a new device is detected: permite ejecutar un archivo o comando del sistema cuando se ha detectado un nuevo dispositivo.
Es importante saber configurar este punto, ya que nos permitirá crear un archivo de log en el que queden registradas las conexiones que se produzcan en nuestra ausencia, para así poder consultarlo posteriormente.
Para ello, en dicho recuadro puedes escribir algo como:
iniciar_log.bat %ip_addr% %device_name% %mac_addr% %adapter_company% %user_text% %detect_count%
Si tienes conocimientos de MSDOS, verás que lo que estamos indicando es que cuando se detecte una nueva conexión se debe llamar a un archivo de proceso por lotes llamado ‘iniciar_log.bat’ al que pasamos una serie de parámetros.
A continuación crea un archivo llamado ‘iniciar_log.bat’ en el directorio del programa, con el siguiente código:
@echo off rem Si no existe el archivo, crearlo e insertar el encabezado IF NOT EXIST log.txt ( echo ================================================================================ >> log.txt echo IP_ADDRESS - DEVICE_NAME - MAC_ADDR - ADAPTER_COMPANY - USER_TEXT - DETECT_COUNT >> log.txt echo ================================================================================ >> log.txt ) rem Escribir los datos de la nueva conexión (los últimos ) echo ------------------------------------------------------------ rem echo [%1] - [%2] - [%3] - [%4] - [%5] - [%6] >> log.txt echo ------------------------------------------------------------</p>
Mediante el código anterior, cada que vez que se detecta un nuevo dispositivo conectado se comprueba si existe el archivo ‘log.txt’ (si no es así se crea), y a continuación inserta un nueva línea con los datos de la conexión.
Una vez realizadas todas estas configuraciones correctamente, tras conectar mi teléfono móvil a mi red wifi, cuando se realice el siguiente escaneo (recuerda que puedes definir el tiempo entre uno y otro) se muestra la siguiente notificación:
En la ventana del programa aparece el dispositivo del siguiente modo:
Y tras abrir el archivo ‘log.txt’:
He observado que en la versión 1.58 a veces no se almacenan bien los datos de algunos campos, pero hasta que lo solucionen, el resto de la información proporcionada es suficiente para nuestros propósitos.
¿Qué te parece? compártelo con tus amigos si te ha gustado, seguro que también les ayudará 🙂 !