Las nuevas tecnologías avanzan tan deprisa que pueden sorprendernos en situaciones cotidianas, y ultimamente es posible que hayas visto algún código QR como el mostrado en la imagen anterior y te hayas preguntado qué es y para qué sirve. A continuación te lo explicamos:
Un código QR (quick response barcode, o ‘código de barras de respuesta rápida’ en español) es la nueva forma de almacenar datos en una matriz de puntos inventado por la compañía japonesa de automoción Denso Wave, por lo que en un principio fueron utilizados tan solo en la industria del automóvil, siendo característicos los tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector.
En definitiva, se puede decir que estamos ante los nuevos códigos bidimensionales que desplazan a los códigos de barra convencionales, pudiéndose almacenar en ellos tanto como una simple frase, una dirección web o el enlace de descarga de un programa.
Para reconocerlos, tan solo es necesario tener a mano de un dispositivo de captura de imagen y un programa de reconocimiento de códigos QR (disponibles para smartphones, tablets y PC’s) para que al pasar el código frente a la cámara podremos descifrar su contenido.
El uso de los códigos QR se ha extendido desde la llegada de los smartphones a nuestro país posibilitando a muchas páginas web y empresas enlazar sus contenidos de una forma sencilla.