Para poder almacenar valores de forma temporal AutoHotkey permite el uso de variables en sus macros.
Para crear una variable simplemente deberemos escribir su nombre y asignarle un valor después del signo ‘=‘, y para luego acceder a dicho valor escribiremos su nombre entre ‘%‘.
Lo verás más claramente en el siguiente ejemplo en el que definimos dos variables y mostramos luego sus respectivos valores:
; {WINDOWS][S] uso de variables: #s:: nombre = Pedro edad = 55 MsgBox %nombre% tiene %edad% años return
Al procesar la macro se mostrará el siguiente mensaje:
Para concatenar variables simplemente escribiremos sus nombres uno tras otro, separados con espacio.
; {WINDOWS][D] uso de variables: #d:: nombre = Pedro apellido1 = Ramírez apellido2 = Ortega edad = 55 MsgBox %nombre% %apellido1% %apellido2% tiene %edad% años return
El ejemplo anterior también lo podríamos escribir concatenando los valores de las variables que contienen el nombre y los en una sola variable:
; {WINDOWS][F] concatenar variables: #f:: nombre = Pedro apellido1 = Ramírez apellido2 = Ortega edad = 55 nombre = Hola soy %nombre% %apellido1% %apellido2% MsgBox %nombre% y tengo edad% años return
Si deseamos hacer cálculos con variables numéricas será necesario utilizar el operador ‘:=‘ junto con los operadores aritméticos necesarios, como puedes ver en este otro ejemplo:
; {WINDOWS][G] concatenar (unir) variables: #g:: unidades = 1000 precio = 20 gastos = 150 importe := (unidades * precio) + gastos MsgBox El importe total es: %importe% return
Ello dará como resultado:
Si no posees una cierta base en programación es posible que aún no veas de ninguna utilidad el usar variables, pero en los siguientes posts quedarán despejadas tus dudas 🙂
Para más información sobre el uso de variables en AutoHotkey consulta este enlace a la documentación oficial.