Como consecuencia de la crisis económica mundial muchas empresas se están viendo obligadas a reducir su plantilla. Sin embargo, a pesar de los elevados porcentajes de paro que existen en nuestro a país a día de hoy, todavía hay alguna esperanza para reactivar de nuevo el sistema. Gracias a Internet y las nuevas tecnologías las oportunidades de encontrar trabajo han crecido de forma considerada. Actualmente puedes aplicar a trabajos a través de la red, incluso puedes hacer entrevistas vía Skype, pero uno de los recursos que están ofreciendo buenos resultados para los trabajadores freelance son las plataformas de externalización de servicios o outsourcing. Gracias a éstas, los freelancers pueden ampliar su cartera de clientes y encontrar nuevos proyectos.
Estas plataformas funcionan de forma muy sencilla: los clientes suben sus proyectos y los freelance pujan por ellos para poder realizarlos. Suelen estar especializadas en las áreas de programación, diseño Web y servicios para empresas. Además, al tratarse de un concepto tan actual puedes encontrar proyectos para desarrollar aplicaciones móviles. A continuación, algunas de las ventajas que ofrecen:
Igualdad de oportunidades: No importa si acabas de empezar como freelance puesto que estos portales te brindan la oportunidad de realizar pequeños proyectos para adquirir experiencia. Si por el contrario, ya llevas años en este sector, pero estás falto de clientes, aquí podrás atravesar fronteras y realizar proyectos para empresas o clientes internacionales sin necesidad de salir de tu casa ya que todos los trámites necesarios los podrás gestionar desde dichas plataformas. Un factor muy importante es que, al tener acceso a proyectos internacionales, esto hará que tu currículo resulte muy atractivo para tus clientes potenciales.
Visibilidad: Una vez registrado puedes colgar tu portfolio y/o blog para que los clientes o las empresas lo vean. Esto te proporcionará más visibilidad en Internet. De esta manera no siempre serás tú el que tenga que ir en busca de clientes si no que, quizá sean ellos los que te busquen a ti y te propongan nuevos proyectos.
Garantía de pago: Gracias al sistema de pago safePay, los clientes transfieren con antelación el dinero acordado a una cuenta bancaria de la plataforma y, una vez se haya realizado el trabajo con éxito, el dinero pasa a manos del trabajador freelance. Con este sistema se evita la inseguridad por parte de los clientes de si el trabajo cumple o no con las expectativas y se evita también a los clientes morosos.
Como podéis ver, no todo está perdido en el caso de que el cliente para el que trabajas deja de necesitar tus servicios. Os invito a que experimentéis con este tipo de portales que, parece ser, llevan camino de convertirse en la contratación externa del futuro.
Artículo escrito por Rita, redactora freelance de twago