Recursos educativos TIC gratuitos en el Observatorio Tecnológico

Uno de los propósitos fundamentales de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) está relacionado precisamente con la facilidad para acceder a dicha información, contribuyendo al mismo tiempo a que se incremente el número de personas que hagan uso de ellas como una forma de realizar sus diferentes actividades.

En este sentido una de las páginas web de referencia es el Observatorio Tecnológico (portal que depende del Instituto de Tecnologías Educativa perteneciente a su vez al Ministerio de Educación de España), que proporciona a los docentes una gran cantidad de recursos educativos TIC e información muy completa sobre los distintos métodos de formación, de modo que puedan servirse de las nuevas tecnologías en su labor educativa.

observatorio-tecnologico-tic

Al acceder a la página nos encontramos con cuatro secciones principales: Software, Internet, Equipamiento y Cajón de sastre.

En la primera de ellas se muestra una gama muy variada de programas y aplicaciones que tienen que ver con la educación, junto con una descripción muy completa sobre cada una de las aplicaciones (tanto móviles como de escritorio) y tutoriales que faciliten su aprendizaje.

Por lo que respecta a la sección de Internet, encontraremos una gran cantidad de información relacionada con recursos educativos en la Red (web 2,0, manuales, herramientas para navegadores web, así como consejos y recomendaciones acerca del uso de Internet).

En la sección de Equipamiento encontraremos todo lo necesario sobre recursos de gestión de la tecnología, como es el caso de las redes inalámbricas WiFi, plataformas móviles, dispositivos, proyectos, tutoriales y todo aquello que se vincule con el hardware necesario para acceder a las tecnologías de información.

Finalmente, en la sección Cajón de sastre se muestran diferentes recursos y tutoriales que entre otras cosas ayudarán a los estudiantes a iniciarse en la utilización de las diferentes plataformas y el uso de la informática.

Enlace