Al navegar en internet creamos podemos caer en una serie de vulnerabilidades que podrían conllevar que alguien con malas intenciones tenga acceso a nuestra cuenta de banco, correo electrónico o incluso los archivos personales que guardamos en nuestro ordenador.
Y no te hablamos ya de hackers como los que salen en televisión y que encuentran agujeros de seguridad en grandes empresas, sino vándalos locales a la espera de que cometamos un error para poder obtener nuestras contraseñas.
Precisamente la forma de seguridad más común es la más confiable, pero a la que menos importancia le damos, y es por ello que a continuación te mostramos algunos consejos para crear contraseñas:
– Cuando pienses en una contraseña nunca eligas lo primero que se te ocurre, aún si es sólo números al azar. Nunca uses tampoco información como tu fecha de nacimiento, nombre de tu mascota, etc.
– Trata de usar palabras que no estén en el diccionario o usa faltas ortográficas a propósito.
– Es mejor si usas un generador de contraseñas para obtener una clave completamente segura:
– Si crees que olvidarás tu contraseña, escríbela, pero nunca en el ordenador: si es una combinación difícil ponla como requisito para acceder a la computadora, así la irás memorizando más facilmente.
– Finalmente te recomiendo que nunca uses contraseñas en lugares públicos, pues ciertos virus o troyanos (llamados keyloggers) podrían grabar las teclas que pulsas y de ese modo enviar tus datos.