Las descargas conocidas como “direct link” en servidores como RapidShare o el ya censurado Megaupload parecen tener los días contados, haciendose indispensable buscar una alternativa, y puede que la descarga mediante torrents sea lo que necesitamos.
Los torrents son ficheros pertenecientes a la red BitTorrent, una red P2P creada para la transferencia de archivos de forma gratis y sencilla entre usuarios, y sin necesidad de conectar con grandes servidores fijos.
En este sistema intervienen dos tipos de usuarios, los conocidos como «seeders» ( usuarios que comparten un archivo) y «leechers» (usuario que descarga un archivo y al mismo tiempo que lo comparte)
Para descargarlos, sólo necesitamos disponer de un cliente de descarga, como pueden ser BitTorrent, Vuze o Transmission para Mac. Estos programas se encargan de interpretar la información del fichero torrent poniéndote en contacto con los usuarios de la red que pueden servirte los archivos que componen la descarga.
Bittorrent nos da la posibilidad integrada de poder buscar archivos torrent, pero si utilizamos un gestor de descarga diferente también podremos hacerlo mediante motores de búsqueda como puede ser ThePirateBay o incluso haciendo búsquedas en Google de lo que queremos descargar ya que muchas webs recopilan multitud de torrents.