informaticaPC

Cómo usar un cliente FTP

¿Qué es FTP?

FTP o ('File Transfer Protocol' en inglés) es un protocolo de red con el que es posible transferir archivos entre dos computadoras (aunque también pueden ser otros dispositivos) a la mayor velocidad que permita la conexión: en una de ellas debe estar instalado un servidor FTP y en la otra un cliente FTP para acceder a la primera.

En el servidor FTP se deben crear usuarios, otorgándoles los permisos para acceder a determinadas carpetas y realizar determinadas acciones en ellas (copiar, eliminar, etc.).

Descargar e instalar el cliente FTP Filezilla

Para descargar el cliente FTP Filezilla accederemos a la web del proyecto http://filezilla-project.org/ y haremos clic en Download Filezilla Client:

Bajar Filezilla

En la siguiente pantalla podemos optar en descargar el instalador del programa, o bien el mismo comprimido en un archivo con formato zip.

Descargar Filezilla

Si hemos bajado el instalador, para abrir el programa iremos a Inicio, Todos los programas, Filezilla FTP Client y haremos clic en Filezilla Client.

Filezilla FTP

Si por el contrario hemos preferido descargar el archivo comprimido, al descomprimirlo se creará una carpeta conteniendo la siguiente estructura de archivos y carpetas, en la que haremos doble clic en Filezilla Client para abrir el programa:

Cliente FTP Filezilla

Configurar una conexión FTP con Filezilla

Tras abrir Filezilla veremos la ventana principal del programa, que se encuentra dividida en los siguientes paneles:

Configurar conexión

Como vemos, en la parte superior disponemos de unos cuadros de texto en los que podemos escribir los datos de acceso necesarios para realizar una conexión FTP.

Sin embargo, en caso de que nos conectemos con frecuencia a determinadotes servidores FTP, puede interesarnos tenerlos configurados para acceder a ellos rápidamente: para ello, iremos al menú Archivo, Gestor de sitios o haremos clic en el icono Filezilla Client:

Gestor de sitios

Para configurar una conexión FTP pulsaremos el botón Nuevo sitio, le daremos un nombre, en Servidor introduciremos la dirección FTP del mismo y en Puerto el usado (el 21 para conexiones FTP, utilizándose éste por defecto si no indicamos ninguno).

Cuando hayamos rellenado los datos pulsaremos en Aceptar para guardar los datos de la conexión FTP, o en Conectar para que se guarde y seguidamente se establezca la conexión.

En la imagen anterior puedes ver los datos para realizar una conexión con el servidor FTP de redIRIS (Red Española para Interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación), a la que te puedes conectar libremente: observa que en este caso en Modo de acceso hemos seleccionado Anónimo, con lo cual no es necesario disponer de una contraseña (en este caso el usuario tomado por defecto es 'anonymous').

Si necesitas especificar otros datos de acceso haz clic en en el cuadro de lista Modo de acceso, y selecciona el deseado.

Conexión ftp

Cuando se utiliza el protocolo FTP los datos de usuario y contraseña viajan por la red sin ningún tipo de encriptación, lo cual es muy inseguro, por ello, en caso de ser soportado por el servidor FTP es recomendable seleccionar en el cuadro de lista Protocolo la opción SFTP – SSH File Transfer Protocol: así nuestros datos quedarán seguros al utilizarse SFTP (es un protocolo en sí, no significa que se ejecute el protocolo FTP sobre el protocolo SSH, que permite transferencias de forma segura):

FTP, SFTP, SSH

En la pestaña Opciones de Transferencia podemos indicar si la conexión debe hacerse en modo Activo o Pasivo.

Opciones de transferencia

En caso de que no puedas establecer una conexión FTP es posible que tu cortafuegos o firewall la esté bloqueando: puedes solucionarlo seleccionando el modo Pasivo.

Conectar y desconectar

En la ventana principal haremos clic en la flecha a la derecha de sitios FTP: se mostrará un listado con los conexiones FTP que hayamos configurado, y seleccionaremos la deseada para conectar con el servidor FTP.

Conexión FTP

Recuerda que, como hemos comentador anteriormente, es posible introducir los datos de para realizar una conexión rápida en la parte superior de la ventana del programa.

Para finalizar una conexión (aunque ésta se cerrará automáticamente tras estar un determinado tiempo inactiva) haremos clic en el icono Terminar conexión de la barra de herramientas.

Transferir archivos

Para descargar archivos desde un servidor FTP, tras seleccionarlos en el panel de la derecha haremos clic con el botón derecha y seleccionaremos Descargar en el menú contextual.

También podemos copiarlos arrastrándolos hacia uno de los paneles en la parte izquierda (que muestra la estructura de carpetas y el contenido de éstas en nuestro ordenador).

Si lo que deseamos es subir archivos al un servidor FTP seguiremos el mismo proceso desde el panel de la izquierda hacia el de la derecha.

Transferir archivos

Si la cuenta de usuario con la que nos conectamos a un servidor FTP dispone de los permisos necesarios, haciendo clic con el botón derecho en uno de los paneles que muestran el contenido del servidor FTP podremos también crear, borrar, renombrar así como cambiar permisos de archivos y carpetas.

En la parte inferior de la ventana se mostrará información sobre la transferencia. Si deseamos cancelarla haremos clic con el botón derecho sobre el icono con la dirección del servidor FTP al que estamos conectados, y seleccionaremos Detener y eliminar todo.

Cola de transferencia

Usamos cookies para ofrecerte una experiencia mejorada, el continuar navegando supone que aceptas su uso