La red IRC es un lugar de encuentro virtual donde personas de habla hispana de todo el mundo se puede reunir y conversar en público o de forma privada.
mIRC es el más conocido programa cliente de chat, desde el que podemos entrar en multitud de canales aparte de realizar otras opciones, como transferir archivos, etc.
En la presente guía explaremos las instrucciones básicas de uso del programa, ya que dispone de diversas de opciones y comandos.
Podemos descargar una versión de prueba gratuita de mIRC durante 30 días (al finalizar dicho periodo se nos mostrará una ventana de aviso, pero podremos continuar usándolo normalmente) desde www.mirc.com:
Una vez bajado el archivo inicia la instalación del mismo.
Si bien existen traducciones del programa al español, no facilitamos enlace de descarga puesto que no podemos garantizar que se trate de archivos libres de virus.

Para abrir el programa iremos a Inicio, Todos los programas, mIRC, , o haremos doble clic en su acceso directo del Escritorio.
Cuando se abra mIRC aparecerá el siguiente cuadro de diálogo preguntándonos si deseamos Registrar el programa, o bien Continuar usándolo hasta que expire el periodo de prueba.
En nuestro caso, haremos clic en Continuar.
A continuación veremos la ventana mIRC Options. en la que hemos de introducir un Nombre en Full Name, una dirección de E-Mail en Email Address que no es necesario que exista, y un apodo en Nickname (con el que nos verán los demás participantes en las salas de chat que visitemos).
En la parte izquierda seleccionaremos Servers, y en el listado de la parte derecha seleccionaremos IRC-Hispano (es la mayor red de IRC de habla hispana del mundo) y haremos clic en Select, volviendo entonces a la pantalla anterior, en la que una vez rellenados los datos haremos clic en Connect:
Los pasos anteriores sólo es necesario que los realicemos una vez, ya que la aplicación recordará lo configurado cuando vuelva a iniciarse y sólo tendremos que hacer clic en el botón Connect.
Una vez conectados veremos la ventana mIRC Favorites, en la que iremos guardando nuestros canales de chat favoritos.
Si conocemos el nombre de un canal que no está en los favoritos podremos escribirlo y hacer clic en el botón Join (Unir) para entrar en la sala, o bien en Add (Añadir) para agregarlo nuestros favoritos, en Edit (Editar) para modificar sus datos, o en Delete (Eliminar) para quitarlo de la lista.
De momento no seleccionaremos ningún canal, y haremos clic en OK.

Si el apodo que usemos está siendo usado por otra persona en ese momento o lo tiene registrado, se nos mostrará un aviso y deberemos cambiarlo antes de poder conectar.
Si todo ha ido bien nos encontraremos en la ventana principal del programa. En el cuerpo de la misma veremos información varia sobre la conexión y las acciones que realizamos... no es necesario que nos fijemos en ello si no somos usuarios avanzados.
Debajo de la barra de menús tenemos la barra de herramientas en la que destacamos los botones:
![]() ![]() |
Conectar/desconectar del servidor |
![]() |
Muestra la ventana de opciones |
![]() |
Muestra la ventana de favoritos |
![]() |
Colores |
![]() |
Enviar archivos a otr@ usuari@ |
![]() |
Chat |
![]() |
Muestra la carpeta de archivos recibidos |
Debajo de la barra y si tenemos marcada la opción de menú View, Switchbar veremos otra barra en la que irán apareciendo botones a medida que vayamos abriendo canales, conversaciones, etc.
En la parte inferior de la ventana, y tal como vemos en la imagen anterior, tecleemos /list...
... y después pulsemos la tecla Enter y se nos mostrará un extenso listado con los canales disponibles (de diversas categorías) y el número de participantes en ese momento. Desde la parte izquierda podremos también cambiar rápidamente entre los canales y ventanas de conversación que hayamos abierto.
Para entrar en un canal hemos de hacer doble clic en él: en la ventana general del canal de chat veremos el título que hayan puesto los administradores del mismo (entre otra información), y a la derecha un listado de los participantes en ese momento y los comentarios que estén haciendo. En la parte inferior de la ventana escribiremos nuestros comentarios y pulsaremos Enter para que lo lean los demás usuarios:
Los usuarios que tienen el símbolo @ (arroba) en su nick son los moderadores del canal.
Fijémonos en que en la barra de canales ha aparecido un botón con el nombre del canal en el que hemos entrado precedido del símbolo # (almohadilla).
Si nos encontramos charlando en varios canales y/o privados a la vez, cada vez que se haya un comentario nuevo en alguna de las ventanas, el nombre del canal aparecerá en rojo en la barra de canales.
En caso de que deseemos conversar en privado con alguien haremos doble clic en su nick o apodo y podremos charlar con esa persona en la ventana que se abrirá.

En ocasiones nos llegarán mensajes directamente de IRC-Hispano o de otros usuarios, pero en realidad proceden de pequeños programas que envían publicidad, comunicados, etc.

Es recomendable no permitir la recepción ni enviar archivos de personas de confianza, así como disponer de un buen antivirus y un cortafuegos instalados en nuestro ordenador, para evitar que personas malintencionadas intenten que instalemos algún virus o troyano.
También es posible entrar a estos canales a través de la página web www.irc-hispano.org (pero sin todas las funcionalidades que ofrece el programa):
Para entrar en un chat, en la página principal haremos clic en Webchat, y en la sección mostrada a la derecha introduciremos nuestro nick (si no queremos dejar el que aparece por defecto) y hacemos clic en Entrar para acceder a los canales de nuestra provincia.
Posteriormente, cuando nos haya aparecido la ventana del chat general, dispondremos del botón desde el que podremos seleccionar otros canales.
Si deseamos acceder con un apodo que tenemos registrado deberemos usar la sección mostrada a la derecha, en que indicaremos el apodo y su contraseña.
Es posible hacerlo usando comandos desde el propio mIRC, sin embargo podrás realizar el proceso de forma más sencilla desde la web de www.irc-hispano.org. En la parte inferior sólo tendrás que seleccionar la opción deseada y seguir los pasos que se indiquen.
En este enlace de www.irc-hispano.es dispones de un listado de comandos IRC que podremos usar tanto con mIRC como si accediendo desde la web.
En este enlace de www.irc-hispano.es dispones de un listado de más información sobre el uso de la red IRC.