informaticaPC

Servidor FTP Filezilla

¿Qué es un servidor FTP?

Un servidor FTP es un software utilizado para gestionar la transferencia de archivos a través del protocolo FTP, permitiendo entre otras cosas el crear usuarios, asignarles permisos para acceder sólo a determinadas carpetas, así como permitirles no tan sólo la descarga de archivos sino también la posibilidad de subir archivos al propio servidor FTP, eliminarlos, crear y eliminar carpetas o directorios, etc.

Para establecer una conexión de forma remota con él podemos utilizar tanto un cliente FTP como los comandos disponibles en algunos sistemas operativos.

Descargar Filezilla Server

En primer lugar accederemos a la web http://filezilla-project.org/ y haremos clic en Download Filezilla Server:

FTP server descargar gratis

En la siguiente pantalla haremos clic en la última versión disponible de Filezilla Server para decargarla.

Descargar

A continuación haremos doble clic sobre el archivo sobre el archivo descargado y comenzará la instalación.

En la primera pantalla pulsaremos en I Agree:

Instalar

A continuación haremos clic en el botón Next:

Instalación

En la siguiente pantalla seleccionaremos en qué carpeta de nuestro ordenador deseamos instalarlo y pulsaremos en Next:

Instalar un servidor FTP

En el cuadro de lista de la siguiente ventana seleccionaremos la opción Install as service, started manually (de este modo podremos iniciarlo y detenerlo manualmente, en vez de que se ejecute automaticamente):

Filezilla Server

El puerto 14147 que se indica será el utilizado para acceder a la configuración de Filezilla Server desde otro ordenador (deberemos abrirlo en el firewall o cortafuegos).

En cuadro de lista de la siguiente ventana seleccionaremos Start manually para que la interfaz del programa se muestre cuando nosotros la abramos (en vez de que se haga automáticamente cuando nosotros u otro usuario inicie sesión en Windows).

Después pulsaremos en Install para que comience la instalación:

Instalación

Una vez finalizada la instalación pulsaremos en el botón Close:

Instalar

Iniciar el programa

Antes de iniciar el programa deberemos iniciar el servicio FTP (si en la instalación habíamos seleccionado la opción para iniciarlo manualmente) desde Inicio, Todos los programas, FileZilla Server, Start FileZilla Server.

Iniciar Filezilla

Si usas Windows 7 o Vista es probable que debas iniciar y detener el servicio FTP haciendo clic con el botón derecho y seleccionando Ejecutar como administrador, en el menú contextual.

Iniciar servicio FTP

Ejecutar

Para mostrar la interfaz del programa seleccionaremos la opción FileZilla Server Interface del menú.

Conectar

Se mostrará el cuadro de diálogo de la derecha en el que pulsaremos en OK.

Si como veremos más adelante creamos una contraseña para acceder al programa, deberemos introducirla en Administration password cuando volvamos a acceder.

A continuación se mostrará la interfaz de FileZilla Server.

FTP

Haciendo clic en el icono Conectar y desconectar podremos activar y desactivar el servidor FTP.

Al terminar de usar el programa iremos a Inicio, Todos los programas, FileZilla Server, Stop FileZilla Server para detener el servicio FTP.

Definir contraseña de administrador

Por seguridad, es muy recomendable crear una contraseña para poder acceder a las opciones de configuración.

Para ello, iremos al menú Edit, Settings y en el siguiente cuadro de diálogo seleccionaremos Admin Interface settings en la parte izquierda:

contraseña de administrador

Después marcaremos la casilla Change admin Password, debajo escribiremos dos veces la contraseña deseada y finalmente pulsaremos en OK.

Si al acceder posteriormente a FileZilla Server se introduce una contraseña incorrecta, en la ventana principal del programa aparecerá el siguiente mensaje de error.

Password FTP

Otras opciones de configuración

Seleccionando entre las opciones de la parte izquierda del cuadro de diálogo que se muestra tras acudir al menú Edit, Settings accederemos a pantallas desde las que podremos definir varias configuraciones.

Así por ejemplo, haciendo clic en IP Filter podemos definir determinadas direcciones IP a las que no permitiremos conectar con nuestro servidor FTP.

Configurar

En Passive mode settings es posible configurar nuestro servidor FTP en modo pasivo, indicando el rango de puertos que podrán ser usados, entre otras opciones.

Modo pasivo

Si deseas permitir el modo pasivo introduce tu dirección IP pública en Use the following IP.

Puedes averiguar cuál es tu dirección IP pública accediendo a http://www.whatismyip.com/:

Averiguar IP

En Logging podremos indicar que se registre en un archivo de log la información de lo que sucede mientras el servidor FTP esté activo (la que se muestra en la parte superior de la ventana principal del programa).

Archivo de log

El archivo de log se guardará en una subcarpeta de nombre Logs, dentro de la que se encuentre instalado el FileZilla Server.

Otras opciones útiles son Speed limits (desde la que podemos limitar las velocidades de subida y bajada) y SSL/TLS settings (para configurar conexiones seguras).

Crear grupos de usuarios

Antes de crear usuarios individuales podremos crear también grupos de usuarios, pudiendo establecer los mismos permisos para todos los usuarios del mismo.

Para ello iremos al menú Edit, Groups o haremos clic en el icono Grupo de usuarios de la barra de herramientas.

Crear grupo de usuarios

Para crear un grupo de usuarios seleccionaremos la opción General, pulsaremos en el botón Add y en el cuadro de diálogo que se mostrará escribiremos el nombre del grupo y pulsaremos en OK, para finalmente pulsar el botón OK del cuadro de diálogo principal.

A continuación, para asignar carpetas al grupo seleccionamos la opción Shared folders en la parte izquierda y seleccionamos el nombre del grupo.

Permiso en directorio

Después pulsaremos el botón Add bajo Directories y seleccionaremos las carpetas o directorios deseados.

Si seleccionamos varios directorios, pulsando en Set as home dir podremos establecer cuál será el principal (se mostrará una 'H' la izquierda del nombre).

Por último asignaremos los permisos deseados a cada carpeta, que serán aplicados a cada miembro del grupo y pulsaremos el botón OK.

Crear usuarios

Para gestionar usuarios iremos al menú Edit, Users o haremos clic en el icono Usuarios de la barra de herramientas.

Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo, en el que estando seleccionada la opción General pulsaremos en el botón Add para a continuación escribir el nombre del usuario y seleccionar el grupo al que deseamos añadirlo.

Crear usuario

Marcando la casilla Password podremos también definir una contraseña para el usuario.

Tal y como hicimos al crear grupos de usuarios, seleccionando en la parte izquierda Shared folders podremos permitir el acceso al usuario a determinados directorios y asignarles permisos, así como definir cuál será el usado como 'home' o principal.

Acceder a un carpeta

Probar la conexión

Para conectar con el servidor FTP descarga e instala el cliente FTP Filezilla (puedes usar cualquier otro), e introduce los datos de acceso necesarios (dirección IP, nombre de usuario, y contraseña):

Cliente FTP

En la parte superior de la ventana se irá mostrando información sobre los usuarios conectados y las acciones realizadas por estos:

Información

Si deseas que se pueda acceder a tu servidor FTP desde otro ordenador deberás abrir el puerto 21 en el router, dar acceso al programa en el cortafuegos o firewall, y facilitar tu IP pública (puedes averiguarla del modo explicado anteriormente).

Usamos cookies para ofrecerte una experiencia mejorada, el continuar navegando supone que aceptas su uso