informaticaPC

Curso de Microsoft Access 2010

Propiedades de los controles de formulario, asociar con campos, tablas o consultas...

Introducir un control de ficha

Para introducir un control de este tipo usaremos el icono Control de ficha.

Este control es usado entre otras cosas cuando necesitemos dividir los datos en secciones.

La creación de un control de ficha es bien sencilla: basta con crear los objetos en cada una de sus páginas (no basta con mover objetos ya creados dentro de él).

Insertar líneas y cuadrados

En ocasiones nos puede interesar dibujar líneas y cuadrados en un formulario con objeto de separar sus secciones o hacerlo más vistoso.

Para ellos usaremos los iconos y .

Insertar más controles

Aparte de los controles vistos hasta ahora, también podemos usar otros que tengamos instalados en el sistema.

Para ello haremos clic en el icono de la cinta de opciones y al desplegarse seleccionaremos la opción Controles ActiveX:

Insertar más controles

Asociar los controles con campos, tablas o consultas

Para ver las propiedades de un control haremos clic con el botón derecho sobre él y seleccionaremos Propiedades, o bien haremos clic con el botón izquierdo sobre el control para seleccionarlo y después en el icono Hoja de propiedades:

Hoja de propiedades

En la parte derecha de la ventana principal se mostrará el panel Hoja de propiedades.

Propiedades de los controles

Para asociar un campo a un control, hemos de seleccionarlo en la opción Origen del Control que se halla en la pestaña Datos.

En la pestaña Datos podemos además configurar otras opciones tales como dar un valor predeterminado al control, aplicar una regla y texto de validación, bloquear el control para que no se pueda editar el valor del campo desde él, etc.

El editar una tabla desde un formulario es igual a si lo hiciéramos desde la tabla en la vista Hoja de datos.

Propiedades de los controles

En la siguiente tabla se muestran algunas las propiedades de Formato generales de los controles:

Color del texto Define el color del texto del control.
Color del fondo Configura el color de relleno.
Define el espaciado entre las líneas. Espaciado interlineal.
Izquierda, superior Ancho, alto Cambiar la posición y redimensionar el control.
Estilo del fondo Indica si se mostrará con el fondo transparente o con un color de relleno.
Efecto especial Configura el modo en que se visualizará el control (con relieve, sombreado, grabado, etc.).
Estilo, Color y Ancho de los bordes, Más opciones para configurar la visualización de los controles.
Fuente en Cursiva Fuente Subrayada Indica si el texto se mostrará en cursiva o subrayado.
Margen Izquierdo, Derecho, Superior e Inferior Configura los márgenes al mostrar el texto.
Nombre, Tamaño Espesor de la fuente Permite cambiar el tipo de letra usado, su tamaño y el grosor de la misma.
Título Cambia el texto de una etiqueta.
Visible Indica si el control estará o no visible desde en el formulario.

En la pestaña Datos tenemos las opciones que necesitamos para asociar campos a los controles, además de configurar opciones para la edición de los datos y demás.

Los eventos son acciones que se realizan cuando sucede determinada circunstancia (por ejemplo, se podría generar un evento cuando que al pasar el ratón por encima de una imagen se muestre otra diferente). No nos detendremos en su explicación ya que requieren ciertos conocimientos de programación.

Dentro de la pestaña Otras, encontraremos algunas otras opciones.

OPCIÓN DESCRIPCIÓN
Comportamiento de la tecla Enter Configura si deseamos que al pulsar la tecla Enter en un control de texto se creará una nueva línea o bien que se pase al siguiente campo.
Índice de tabulación Normalmente cuando pulsamos la tecla Tab nos iremos moviendo entre los diferentes campos. Esta opción indica en qué posición del grupo de controles se encontrará el que configuramos.
Nombre Pone un nombre que identifique al control. Normalmente se usa para acceder de forma sencilla al control desde el lenguaje de programación incorporado en Access.
Punto de tabulación Normalmente cuando pulsamos la tecla Tab nos iremos moviendo entre los diferentes campos. Con esta opción indicamos si el control permite que al pulsar esta tecla nos situemos en él o lo ignore.
Permitir Autocorrección Configura si deseamos que se haga Autocorrección o no cuando el usuario edite el campo.
Tabulación Automática Indica si al introducir el último carácter de un campo nos situaremos en el siguiente.
Texto de la barra de estado Define un texto que se mostrará en la barra de estado cuando estamos situados en el control.
Texto de ayuda del control Configura el texto de ayuda que se mostrará al mantener el ratón unos segundos sobre el control.
Vertical Para mostrar el texto en posición vertical u horizontal.

En la pestaña Todas se muestran las opciones sin agrupar.

Otra forma de introducir campos

Podemos también insertar controles de un modo sencillo, pinchando en el icono Agregar campos existentes de la cinta de opciones correspondiente a la pestaña Diseño: en la parte derecha de la ventana veremos el panel Lista de campos con los campos contenidos en la tabla o consulta previamente seleccionada.

Agregar campos existentes

Pinchando sobre el nombre del campo que deseemos agregar y arrastrándolo hacia el formulario, se creará un control o componente asociado a dicho campo.

Agregar campos existentes

Primera página Anterior Siguiente Última página
Usamos cookies para ofrecerte una experiencia mejorada, el continuar navegando supone que aceptas su uso