Podríamos decir que las funciones son fórmulas que vienen ya incorporadas en Microsoft Excel. Su síntaxis es:
=nombre_func( parámetro_1 ; parámetro _2 ; ... )
Vemos cómo constan de un nombre y dentro de los paréntesis unos parámetros separados con punto y coma.
Los parámetros de una función pueden ser números, textos, referencias a una celda o rango de ellas, otras funciones, etc.
Podemos insertar las funciones directamente en la celda o bien desde la barra de fórmulas, y han de ir precedidas del signo '=' del mismo modo que las fórmulas.
Veamos un ejemplo usando la SUMA() de Excel:
TABLA | FUNCIÓN DE EXCEL 2003 |
= 2 + 3 + 5 | =SUMA(2; 3; 5) |
Podemos insertar funciones usando un asistente incorporado en Microsoft Excel, para ello, después de habernos situado en la celda deseada iremos al menú Insertar, Función.
Veremos un cuadro de diálogo como el siguiente, en la que tras seleccionar una categoría en el cuadro de lista O seleccionar una categoría, seleccionaremos la deseada en Seleccionar una función:
Una vez elegida una, pinchemos en Aceptar.
A continuación veremos una ventana en la que en introduciremos los valores deseados.
En la parte inferior izquierda se nos muestra el resultado actual de la misma.
Fijémonos cómo se va creando la función en la barra de fórmulas.
Cuando hayamos definido los parámetros haremos clic en Aceptar para que se cree la función.