Para insertar un comentario en una diapositiva haremos clic en el icono Nuevo comentario, que se encuentra en la cinta de opciones de la pestaña Revisar:
Por cada comentario se mostrará un pequeño cuadradito amarillo en la esquina superior izquierda de la diapositiva (los podremos mover a otra posición): para visualizar el texto haremos clic sobre ellos.
Para mostrar u ocultar los comentarios usaremos el icono
Usando los iconos mostrados en la imagen, podremos modificar el comentario seleccionado, eliminarlo y desplazarnos entre ellos.
Un hipervínculo, hiperenlace o simplemente enlace permite que cuando se haga clic sobre un objeto se realicen acciones tales como abrir una página web en nuestro navegador, un documento existente en el ordenador, etc.
Para insertar un hipervínculo, tras seleccionar un objeto (una imagen, forma, etc.) haremos clic en el icono Hipervínculo en la pestaña Insertar:
Por ejemplo, para crear una hipervínculo de modo que se abra una página en el navegador web, en el siguiente cuadro de diálogo seleccionaremos Archivo o página web existente e introduciremos la URL en Dirección (como por ejemplo: 'http://www.google.es/').
Si deseáramos abrir un documento, haríamos clic en el cuadro de lista desplegable Buscar en para navegar hasta la carpeta en que se encuentra, lo seleccionaríamos en el cuadro de lista de debajo y pulsaríamos en el botón Aceptar.
Para insertar una ecuación haremos clic en el icono Ecuación y seleccionaremos la deseada de entre las disponibles. Posteriormente podremos editarla:
Al seleccionarla, podremos acceder a la cinta de opciones de la pestaña Diseño, desde la cual podremos configurar varios aspectos.
Powerpoint 2010 da la posibilidad de insertar objetos de otros programas desde el cuadro de diálogo Insertar objeto, que se muestra al hacer clic en el icono Objeto que se halla en la cinta de opciones de la pestaña Insertar:


Si seleccionamos Crear nuevo y pulsamos en Aceptar se abrirá el programa seleccionado, desde el cual crearemos el objeto.
Seleccionando la opción Crear desde archivo podremos crear el objeto a partir de un archivo existente.
Si marcamos la casilla Vínculo, en lugar de incrustarse el archivo en la presentación se vinculará guardándose la ruta en la que se halla (para abrirlo desde dicho lugar cada vez que se abra la presentación).
Así pues debemos tener cuidado de no eliminarlo, renombrarlo ni moverlo.