informaticaPC

Curso de informática gratis: Windows 7

Introducción al sistema operativo

Componentes de un ordenador

El ordenador se compone entre otros de los siguientes componentes:

Teclado

A través del teclado escribiremos textos, introduciremos datos, etc.

Ratón de ordenador

Veremos una flecha o cursor que usaremos para movernos rápidamente entre los menús y opciones de windows 7 y sus programas. También es usado para dibujar, entre otras acciones.

CPU

En la unidad central está el cerebro del ordenador (Dentro de él se hallan la placa madre, la memoria, procesador, disco duro, tarjeta gráfica, etc.)

En su frontal se encuentran las unidades de disco: disquetera, DVD-ROM, puertos USB, etc.

Pantalla

Por el monitor visualizaremos ver las operaciones que realizamos con el ordenador.

Impresora

La impresora es usada para imprimir en papel cartas, dibujos, fotos, etc.

Parlantes

A través de los altavoces o parlantes podemos escuchar los sonidos de los juegos, películas, música, etc, que reproducimos con el ordenador.

Escáner

El escáner nos permite pasar textos, imágenes y fotos desde papel al ordenador.

Arrancar el ordenador

Para arrancar el ordenador deberemos pulsar el botón de encendido situado normalmente en la parte frontal del ordenador

Después encenderemos el monitor pulsando también su botón de encendido.

Una vez se ha iniciado el sistema operativo veremos una pantalla parecida a la mostrada en la imagen (más adelante veremos cómo cambiar el fondo de pantalla), que recibe el nombre de Escritorio:

Escritorio

Información

Para la confección de este curso gratis de Windows 7 usamos la versión Home Premium.

Apagar correctamente el ordenador

Botón de inicio

Primeramente hacemos clic con el puntero del ratón sobre el botón Inicio situado en la parte izquierda de la barra de tareas y seleccionamos Apagar.

Apagar

Haciendo clic en la flechita a su derecha Opciones de apagado se mostrará un menú desde el que podemos realizar otras acciones, tales como Cambiar de usuario, Reiniciar el ordenador, etc.

Con la opción de Suspender el ordenador se apaga quedando en modo de ahorro de energía, guardándose en memoria los programas, archivos y documentos abiertos en la memoria del ordenador, aunque mantiene un mínimo de consumo eléctrico.

La opción Hibernar (disponible o no dependiendo de la configuración del equipo) es similar a la de Suspender, con la diferencia de que los datos se guardan en el disco duro y el ordenador se apaga por completo.

Estas dos opciones son muy útiles si trabajamos con un ordenador portátil.

Información

Es importante que no apagues directamente el ordenador sin haber cerrado previamente Windows, ya que hacerlo puede hacer que archivos y datos importantes queden corruptos.

Uso del ratón

  • Botón izquierdo: haciendo clic lo usaremos para seleccionar un objeto (icono, archivo, etc.), opciones de menús, etc.

    Con doble clic sobre un icono abriremos el programa o archivo al que haga referencia.

  • Botón central o ruedecilla: algunos ratones tienen un botón central con el que podemos hacer otras tareas o una ruedecilla que se utiliza para desplazarse hacia arriba o hacia abajo en los procesadores de texto, páginas WEB, etc.
  • Botón derecho: se utiliza muchas veces para mostrar un menú contextual con opciones que podemos hacer con ése objeto. Dependiendo del objeto seleccionado contendrá unas opciones u otras.

El aspecto normal del puntero del ratón es de una flecha , pero puede tomar otras formas, como la de un reloj de arena cuando el ordenador está ocupado realizando alguna acción (si lo vemos con esa forma tenemos que esperar a vuelva a estar en forma de flecha).

Las acciones más comunes que se realizan con el ratón son:

  • Hacer clic / Pinchar: tienes que pulsar y soltar rápidamente sobre donde se te diga, con el botón izquierdo, a no ser que se te diga lo contrario.
  • Doble clic: tienes que pulsar y soltar rápidamente dos veces sobre donde se te diga, con el botón izquierdo.
  • Mover: sin tener pulsado ningún botón mueve el ratón hacia donde se te diga.
  • Arrastrar: tienes que pulsar el botón izquierdo sobre donde se te diga, y luego sin soltarlo has de moverlo hacia donde te indique el profesor para allí quitar el dedo del botón.
Más información

Vea también: [ Configurar el ratón ]

Página siguiente Última página
Usamos cookies para ofrecerte una experiencia mejorada, el continuar navegando supone que aceptas su uso