Las tablas de contenido se usan para crear índices en nuestros documentos (como los de los libros), indicando en qué página se halla cada referencia.
El proceso a seguir es muy sencillo: primeramente seleccionamos los textos que van a aparecer en la tabla de contenido, y según su prioridad les aplicaremos un estilo de los predeterminados: 'Título 1'... 'Título 3'...
Después nos situamos en la primera página del documento (puede ser conveniente crear una sección para la tabla de contenido, desde el menú Insertar, Salto, Continuo) y lo creamos acudiendo al menú Insertar, Referencia, Índice y tablas y dentro de la pestaña Tabla de contenido hacer clic en Aceptar. Aquí puedes ver un ejemplo:
Si en lugar de los estilos predefinidos hemos usado otros, podremos configurar la tabla de contenido haciendo clic en Opciones, indicando el Nivel de TDC para cada estilo.
Para modificar una Tabla de contenido iremos de nuevo al menú Insertar, Referencia, Índice y tablas y dentro de la pestaña Tabla de Contenido haremos clic en Aceptar: se nos preguntará si deseamos sustituir la existente.
Para eliminar una Tabla de contenido la seleccionamos y pulsamos la tecla Supr.
Para actualizar una Tabla de contenido (no lo hace automáticamente) haremos clic con el botón derecho sobre ella para luego seleccionar Actualizar campos.
Para ocultar los caracteres no imprimibles en el documento hemos de hacer clic en el icono de la barra de herramientas Estándar.
Microsoft Word nos ofrece la posibilidad de que se abra una página web en nuestro navegador al hacer clic en determinada parte del texto. Otras acciones posibles son el crear o cargar un documento o enviar un E-Mail.
Por ejemplo, para cargar una página web seleccionaremos la palabra o frase en la que se debe hacer clic y vamos al menú Insertar, Hipervínculo: dentro del cuadro de diálogo que se nos muestra, en Dirección escribimos una URL válida (como por ejemplo: http://www.google.es) y hacemos clic en Aceptar.
Para modificar un hipervínculo hemos de hacer clic con el botón derecho sobre él y seleccionar Modificar hipervínculo.
Para eliminar un hipervínculo hemos de hacer clic con el botón derecho sobre él y seleccionar Quitar hipervínculo.

Tanto para modificar como para eliminar un hipervinculo es necesario que el texto del mismo no esté subrayado indicando que contiene errores ortográficos o gramaticales, de lo contrario no aparecerán las opciones correspondientes en el menú contextual.
Un índice alfabético es el listado de palabras junto con las páginas en que se halla, que encontramos al final de los libros.
El primer paso para crear un índice es indicar las palabras que van a aparecer: para ello iremos al menú Insertar, Referencia, Índice y tablas y en la ventana que se nos muestra nos situaremos en la pestaña Índice.
A continuación hacemos clic en el botón Marcar entrada: en el cuadro de diálogo que se nos muestra podremos escribir el texto en Entrada, o bien lo seleccionamos en el documento y hacemos clic en Marcar.
Repetiremos el paso para cada palabra deseada, y cuando terminemos de agregarlas hacemos clic en el botón Cerrar.
Si hacemos clic en el botón Marcar todas, se marcarán automáticamente todo texto similar al que hayamos indicado (se nos indicarán todas las páginas en que aparezca).
Finalmente nos situamos al final del documento y para generar el índice acudiremos al menú Insertar, Índice y tablas volviéndose a mostrar el cuadro de diálogo del primer paso en el que hacemos clic en la pestaña Índices, seleccionamos el formato, número de columnas y sangrado deseados, para después hacer clic en el botón Aceptar:
Para modificar un índice iremos de nuevo al menú Insertar, Referencia, Índice y tablas y en la pestaña Índice configuramos el mismo para después hacer clic en Aceptar: se nos preguntará si deseamos sustituir el existente.
Para eliminar un índice lo seleccionamos y pulsamos la tecla Supr.
Para actualizar un índice (no se hace automáticamente) haremos clic con el botón derecho sobre él para luego seleccionar Actualizar campos.
Para ocultar los caracteres no imprimibles en el documento hemos de hacer clic en el icono de la barra de herramientas Estándar.