Antes de comenzar a escribir un texto hemos de fijarnos en qué parte del documento se halla la barra vertical parpadeante, ya que será antes de ésta donde se irá escribiendo el texto en el documento.
Cuando estemos escribiendo un documento no hemos de pulsar la tecla Enter para crear una nueva línea, ya que se irán creando automáticamente (si no lo hacemos de este modo, estaremos creando un párrafo nuevo).
Es importante que conozca bien el uso de las siguientes teclas, ya que son muy importantes en la edición:
![]() ![]() ![]() ![]() CURSORES |
Sirven para movernos entre las líneas y los caracteres. |
![]() INICIO |
Lleva el cursor hacia el inicio de la línea que estemos escribiendo. |
![]() FIN |
Lleva el cursor hacia el final de la línea que estemos escribiendo. |
![]() PÁGINA ARRIBA |
Si estamos en mitad de un texto con muchas líneas y pulsamos esta tecla, nos llevará varias líneas hacia arriba (una página). |
![]() PÁGINA ABAJO |
Si estamos en mitad de un texto con muchas líneas y pulsamos esta tecla, nos llevará varias líneas hacia abajo (una página). |
![]() INSERTAR |
Esta tecla conmuta entre los modos de edición sobrescritura (para que si estamos por ejemplo en mitad de una palabra y escribimos, lo hará sobre el texto ya existente) e inserción (si estamos al principio de una palabra y escribimos, el texto existente se irá desplazando hacia la derecha). |
En otros procesadores y editores de texto basta simplemente con presionar dicha tecla para cambiar en un modo u otro, pero en Word 2010 dicho comportamiento se encuentra desactivado por defecto.
Para activarlo iremos a la pestaña Archivo de la cinta de opciones y haremos clic en Opciones: en el cuadro de diálogo que se nos muestra seleccionaremos Avanzadas y marcaremos la casilla Usar la tecla Insert para controlar el modo Sobreescribir, y finalmente haremos clic en el botón Aceptar.
Para saber en cuál de estos dos modos de edición nos encontramos en cada momento observaremos la barra de estado: si nos encontramos en modo sobrescritura se mostrará Sobrescribir, en caso contrario veremos Insertar):
En caso de que no veamos dicha información, hemos de hacer clic con el botón derecho en la barra de estado y en el menú contextual que nos aparecerá seleccionaremos Sobrescribir.
También podemos cambiar entre los modos de sobrescritura e inserción haciendo clic en dicha opción de la barra de estado.
![]() BORRAR |
Borra las letras que estén delante del cursor. | ||||
![]() RETROCESO |
Borra las letras que estén detrás del cursor. | ||||
![]() Enter / Intro |
Crea una nueva línea. Si estamos en medio de un texto, el que haya delante del cursor de edición pasará a la siguiente línea. | ||||
![]() MAYÚSCULAS |
USO 1: manteniendo presionada esta tecla, si pulsamos letras saldrán en mayúsculas. USO 2: hay teclas que tienen varios símbolos, como por ejemplo la tecla |
||||
![]() TABULADOR |
USO 1: Si tienes abierta una ventana con varias opciones y pulsas esta tecla, te irás moviendo entre ellas. USO 2: Si estás escribiendo un texto y pulsas esta tecla, dependiendo del programa que uses, verás cómo el cursor salta varios espacios.
|
||||
![]() BLOQUE MAYÚSCULAS |
Cada vez que se presione esta tecla en casi todos los teclados, se encenderá o apagará una lucecita con el mismo nombre que esta tecla, indicando si la tecla está o no activa. |
Cuando esté activa todo lo que se escriba se hará en mayúsculas. La diferencia con la tecla Mayús es que no hay que mantenerla pulsada mientras se escribe.
Podemos ver el estado de esta tecla en la barra de estado: si está activa veremos Bloq Mayús:
En caso de que no veamos dicha información, hemos de hacer clic con el botón derecho en la barra de estado y en el menú contextual que nos aparecerá marcar Bloq Mayús.
![]() BLOQUE NUMÉRICO |
Funciona como la tecla anterior y también suele tener una luz que indica si está o no activa. Si está activa podremos escribir números desde el teclado numérico (que está en la parte derecha del teclado). Si no está activa usaremos las teclas como si fueran cursores para movernos a los lados. |
![]() CONTROL |
Se utiliza en combinación con otras teclas. |
![]() ![]() |
Mueve el cursor hacia el principio de la palabra anterior. |
![]() ![]() |
Mueve el cursor hacia el principio de la siguiente palabra. |
![]() ![]() |
Mueve el cursor hacia el principio del párrafo. |
![]() ![]() |
Mueve el cursor hacia el final del párrafo. |
![]() ![]() |
Borra la palabra anterior. |
![]() ![]() |
Borra la palabra siguiente. |
Otras combinaciones:
![]() ![]() |
Copiar al Portapapeles del sistema lo que tengamos seleccionado. |
![]() ![]() |
Copiar al Portapapeles lo que tengamos seleccionado. |
![]() ![]() |
Mover al Portapapeles lo que tengamos seleccionado. |
![]() ![]() |
Pegar el contenido del Portapapeles. |
![]() Alt / AltGr |
NOTA: hay una tecla llamada Alt (a la izquierda de la barra espaciadora) y otra Alt Gr (a la derecha de dicha barra) y tienen funciones diferentes.
La tecla Alt también se puede usar en algunas combinaciones:
|
No se preocupe si no conoce estas teclas y sus combinaciones, será sólo cuestión de un poco de práctica el que las domine a la perfección.