informaticaPC

Curso de OpenOffice Base

Máscara de entrada y campos enmascarados, regla de validación y campos formateados...

Campos enmascarados

Si necesitamos dar una entrada formateada al valor introducirdo por el usuario usaremos el campo enmascarado mascara de entrada y campo formateado que se encuentra en la barra de herramientas Más controles.

Para configurarlo hemos de hacer clic con el botón derecho sobre el componente y en el menú contextual seleccionar Campo de control: en la pestaña Datos lo asociaremos a un campo de una tabla, y en la pestaña General usaremos las opciones Longitud máxima del texto, Máscara de entrada y Máscara de caracteres, como podemos ver en la imagen:

Campos enmascarados

Según el ejemplo, se ha aplicado una máscara para introducir un número de teléfono: la letra 'N' indica que se debe escribir un dígito, y la 'L' que en esa posición va un carácter.

Otras posibilidades para configurar una máscara de entrada:

L Un texto constante. Esta posición no puede ser editada. El carácter es visualizado en la posición correspondiente de la Máscara Literal.
a Se pueden escribir los caracteres a-z y A-Z. Las mayúsculas no se convierten en minúsculas.
A En esta posición se introducen los caracteres comprendidos entre la 'A' y la 'Z'. Si se introduce una minúscula, automáticamente se convierte en mayúscula.
c Se pueden escribir los caracteres a-z, A-Z y 0-9. Las mayúsculas no se convierten en minúsculas.
C En esta posición puede introducir los caracteres comprendidos entre la 'A' y la 'Z' y de '0' a '9'. Si se introduce una minúscula, automáticamente se convierte en mayúscula.
N Sólo puede introducir caracteres comprendidos entre '0' y '9'.
x Se pueden introducir todos los caracteres imprimibles.
X Se pueden indicar todos los caracteres imprimibles. Si se utiliza una minúscula, automáticamente se convierte en mayúscula.

Campos formateados

En caso de tener que validar un valor introducido (por ejemplo que un número esperado esté entre 10 y 20) usaremos el control campo formateado mascara de entrada y campo formateado que se halla en la barra de herramientas Controles de formulario.

Después de asociar el control a un campo, en sus propiedades, dentro de la pestaña General podemos definir las opciones Valor mín y Valor máx para indicar el rango permitido.

Propiedades de campos formateados

Asociar los controles con campos, tablas o consultas

Para asociar controles con tablas y/o consultas, primeramente tenemos que definir cuál usará el formulario, para ello haremos clic en el icono Propiedades de formulario que se halla en las barras de herramientas Controles de formulario y Diseño de formulario.

Tambien podemos acceder haciendo clic con el botón derecho en un control que hallamos insertado, para después seleccionar Formulario en el menú contextual.

En primer lugar, en Tipo de contenido seleccionaremos si los datos se obtienen desde una Tabla, Consulta o Comando SQL, y después en Contenido seleccionamos la tabla o consulta, según corresponda:

Posteriormente, para definir la fuente de datos para un control tenemos que hacer clic con el botón derecho sobre él y seleccionar Campo de control, para después en la pestaña Datos del cuadro de diálogo definir el origen de datos, del mismo modo que con el formulario.

Primera página Anterior Siguiente Última página
Usamos cookies para ofrecerte una experiencia mejorada, el continuar navegando supone que aceptas su uso