Las plantillas son presentaciones a partir de las cuales podemos crear otras con sus mismas características.
En primer lugar crearemos una presentación con los elementos deseados:
Una vez hayamos terminado de diseñarla, para guardar la plantilla iremos al menú Archivo, Plantilla, Guardar y en el cuadro de diálogo que se nos muestra le daremos un nombre y haremos clic en el botón Aceptar:

Esta forma de crear plantillas es útil si las diapositivas no tienen características similares en cuanto a diseño, de lo contrario es preferible crearlas usando patrones de diapositivas, como veremos más adelante.

Las plantillas en OpenOffice Impress 3 tienen extensión .otp, mientras que en su primera versión es .sti.
Para actualizar una plantilla primeramente la abriremos desde el menú Archivo, Plantilla, Administrar, y en el siguiente cuadro de diálogo dentro de Mis plantillas seleccionamos la deseada y tras hacer clic en el botón Comandos seleccionamos Editar:
Una vez hechas las modificaciones, para actualizar la plantilla iremos al menú Archivo, guardar.
Iremos al menú Archivo, Nuevo, Presentación y en el cuadro de diálogo seleccionamos De plantilla, después en el cuadro de lista seleccionamos Mis plantillas y debajo la que hemos creado, para finalmente pulsar en Crear:
Puede ser interesante que tengamos una copia de las plantillas que creemos para importarla en otro ordenador, o simplemente como copia de seguridad.
Para guardar una copia de la plantilla, tras abrirla iremos al menú Archivo, Guardar como y en Tipo seleccionamos Plantilla de presentación ODF (.otp) (para OpenOffice 1.0 tienen extensión .sti) y hacemos clic en el botón Guardar:
Posteriormente, para importar la plantilla iremos al menú Archivo, Plantilla, Administrar, seleccionamos la carpeta, hacemos clic en el botón Comandos, luego en Importar plantilla y seleccionamos el archivo:

Puedes descargar plantillas gratis para OpenOffice Impress desde: http://templates.services.openoffice.org/es/.

Para usar una plantilla .sti (de OpenOffice Impress 1) en OpenOffice Impress 3 hemos de abrirla y después guardarla como .otp, para finalmente importarla normalmente.