informaticaPC

Tutorial de Adobe FormsCentral (3/4)

Controles de formulario

Insertando y eliminando componentes

Podemos insertar un control de formulario desde el menú Insertar (en la parte superior izquierda):

Insertar

También es posible hacerlo desde la barra de controles que veremos en el propio documento:

El componente se mostrará en la página junto con un recuadro desde el que podemos editar sus propiedades (todos tienen algunas comunes y otras exclusivas).

Si por ejemplo insertamos un cuadro de texto veremos lo siguiente:

Cuadro de texto

En el recuadro editar etiqueta escribiremos el texto que se debe mostrar junto al control.

Haciendo clic en podremos insertar otro control encima del actual.

Menú contextual

Otra forma de insertarlo es haciendo clic con el botón derecho sobre un control y seleccionando la opción Insertar elemento… en el menú contextual.

Para eliminar un control nos situaremos sobre él y haremos clic en el icono , o bien desde el menú contextual.

Tras configurar el componente según lo deseado haremos clic en otra parte del documento. Para volver a acceder a la configuración de sus propiedades haremos clic sobre el control.

Controles de formulario

Los controles o campos que podemos insertar en un formulario en PDF son (un poco más adelante describiremos con más detalle cada uno de ellos):

Cuadro de texto
Cuadro de texto multilínea
Selector de fecha
Selector de opción simple
Selector de opción múltiple
Cuadro de lista
Casilla de verificación
Escala de calificación
E-Mail
Adjuntar archivo (sólo en versión online)
Cuadro de texto formateado
Imagen
Línea horizontal
Nueva página

Propiedades comunes

Casi todos los controles disponen de las siguientes propiedades que dependiendo de nuestras necesidades es posible definir:

  • Obligatorio: para indicar que es obligatorio que sea rellenado (se mostrará un asterisco).
  • Incluye el texto de ayuda: permite escribir un texto que se mostrará al situar el cursor sobre el componente.

Mover y redimensionar componentes

Cuando tengamos varios controles en un formulario es muy posible que necesitemos cambiar el orden en que se encuentran.

Para mover un componente nos situaremos sobre él y haremos clic con el botón izquierdo en la barra gris a su izquierda para después, manteniéndolo pulsado el botón mover hacia arriba o abajo.

Mover

Otra forma de hacerlo es seleccionando primero varios componentes (manteniendo pulsada la tecla Control a la vez que presionamos el botón izquierdo del ratón) para moverlos todos a la vez.

También es posible moverlo haciendo clic sobre él con el botón izquierdo y seleccionando las opciones Subir uno (mover hacia arriba) y Bajar uno (mover hacia abajo).

Para cambiar el ancho del componente haremos clic con el botón izquierdo sobre la doble barra vertical gris en su derecha para después, manteniéndolo pulsado el botón arrastrar hacia o izquierda:

Redimensionar

Como puedes observar, se mostrará una línea vertical que nos ayudará a alinear los controles.

Si en la barra de herramientas se encuentra seleccionada la opción Etiquetas a la izquierda o Etiquetas a la derecha se mostrará también una doble barra vertical a la izquierda del componente, que podemos usar para moverlos más hacia la derecha (se mantendrán todos alineados).

Cuadro de texto

Utilizaremos cuadros de texto cuando deseamos que el usuario introduzca textos nos muy largos, como por ejemplo su nombre o dirección, números, una fecha, etc.

Ejemplo

Cuadro de texto

Haciendo clic en el cuadro de lista de su panel de propiedades seleccionaremos el tipo de entrada que puede admitir.

Propiedades

Si seleccionamos el formato de sólo texto, en su panel de propiedades dispondremos de la opción Limitar recuento de caracteres con la que podremos indicar el número de caracteres máximo que pueden ser escritos.

Del mismo modo, en caso de seleccionar el formato de fecha se mostrará la opción Limitar intervalo de fechas para indicar que sólo admitirá una fecha dentro de un determinado rango.

Cuadro de texto multilínea

En los cuadros de texto multilínea es posible escribir textos más largos en varias líneas.

Ejemplo

Texto multilínea

Haciendo clic con el botón izquierdo del ratón en la esquina inferior derecha y arrastrando podremos cambiar las dimensiones del componente.

Redimensionar

Aparte de las opciones comunes al resto de controles disponemos también de la opción Limitar recuento de caracteres comentada en el punto anterior.

Selector de fecha

Insertar el componente selector de fecha es exactamente lo mismo que insertar un cuadro de texto y aplicarle formato de fecha, disponiendo también de la opción Limitar intervalo de fechas para permitir sólo un determinado rango.

Fecha

Si la fecha introducida por el usuario no es válida o no se encuentra dentro del rango que hayamos definido se mostrará un aviso como el siguiente, volviendo a situarse el cursor en el componente hasta que se introduzca una válida.

Ejemplo

Selector de opción simple

El selector de opción simple permite al usuario seleccionar una sola opción de entre las disponibles.

Ejemplo

Botón radio

Haciendo clic en editar etiqueta escribiremos el texto de cada opción, y para agregar más pulsaremos en el signo .

Seleccionando la opción Apilar opciones verticalmente en su cuadro de propiedades, las opciones se alinearán una al lado de la otra.

Marcando la opción Incluir la opción “Otro” insertaremos una nueva opción que al ser seleccionada permitirá al usuario escribir un texto con la información solicitada.

Selector de opción múltiple

El selector de opción múltiple permite al seleccionar varias opciones a la vez de entre las disponibles.

Ejemplo

Opciones

Al igual que en el selector de opción simple, disponemos de las opciones Apilar opciones verticalmente e Incluir la opción “Otro” en su cuadro de propiedades.

Además podemos utilizar la opción Limitar selecciones de opción para indicar el número máximo de opciones que pueden ser marcadas.

Cuadro de lista

Los cuadros de lista permiten seleccionar una opción de entre las que hayamos definido previamente (quedarán visibles al hacer clic sobre él).

Ejemplo

Listas

Al igual los otros tipos de selectores, marcando la opción Incluir la opción “Otro” se insertará una nueva opción que al ser seleccionada permitirá al usuario escribir texto.

Casilla de verificación

Utilizaremos una casilla de verificación para que el usuario realice algún tipo confirmación, conformidad, etc.

Ejemplo

Casilla de verificación (checkbox)

Dispone sólo de las opciones de configuración comunes.

Escala de valoración

El componente escala de valoración nos resultará muy útil para realizar encuestas, tests, etc.

Ejemplo

Cuestionario

Para insertar filas al final pulsaremos en Nueva fila, y para agregarlas entre las ya existentes haremos clic en el icono que se mostrará en la parte izquierda al situar el cursor encima.

Para eliminar una fila haremos clic en el icono que se aparecerá al situar el cursor encima.

Para insertar una columna pulsaremos en el icono con el símbolo ‘+’ junto a ella en la parte derecha.

Para eliminar una columna haremos clic en la cruz a la derecha de una franja gris que se mostrará al situar el cursor sobre ella.

Para mover una columna haremos clic sobre dicha franja y arrastraremos hacia la posición deseada.

Finalmente, desde su panel de propiedades podremos cambiar el color de fondo de las filas alternas y el borde, así como seleccionar un Ajuste preestablecido de entre los disponibles.

Información

Con una cuenta gratuita de FormsCentral podremos crear y distribuir sólo un formulario y recibir hasta 50 respuestas.

E-Mail

Utilizar el control E-mail es lo mismo que insertar un cuadro de texto y aplicarle formato de E-mail, lo que nos resultará útil para asegurarnos de que el usuario escribe una dirección correo electrónico en formato correcto (el propio componente se encarga de comprobarlo).

Ejemplo

Email

Dispone sólo de las opciones de configuración comunes.

Marcando la casilla Limitar formatos de archivo se mostrará el siguiente cuadro de diálogo desde el que podremos especificar los formatos de archivo permitidos.

Tipo de archivo

En caso de que las extensiones permitidas no se encuentren entre las disponibles podremos escribirlas separadas por coma en el recuadro de la parte inferior.

Cuadro de texto formateado

Utilizando un cuadro de texto formateado podremos insertar texto (no editable) aplicándole los formatos disponibles en la barra de herramientas (color de fuente, negrita, etc.).

Ejemplo

Este componente no dispone de ninguna opción de configuración.

Imagen

Utilizaremos este control para insertar fotografías o imágenes en el documento.

Al hacer clic en el componente imagen se mostrará el siguiente cuadro de diálogo.

Insertar imágenes

Para insertar una imagen o fotografía desde nuestro ordenador seleccionaremos Mi PC (en Windows) y a continuación pulsaremos en el botón Buscar archivos.

Imágenes online

Seleccionando las opciones Flickr o Google será posible realizar una búsqueda de imágenes desde la propia ventana introduciendo palabras relacionadas en el recuadro de la parte superior, pudiendo insertarlas después con tan sólo hacer clic sobre la deseada.

Finalmente, utilizando la opción La Web podremos indicar la URL de una imagen que se encuentre en una determinada página web.

Línea horizontal

Como su nombre indica, mediante el control línea horizontal podremos insertar una línea horizontal en el formulario, siendo posible configurar su estilo y color desde el panel de propiedades a su derecha.

Líneas

Nueva página

Tal y como hemos comentado anteriormente el control nueva página es utilizado para forzar un salto de página en un documento PDF.

Ejemplo

No dispone de opción de configuración alguna.

Usamos cookies para ofrecerte una experiencia mejorada, el continuar navegando supone que aceptas su uso