Podemos decir que Facebook es la red social por excelencia ya que cuenta con alrededor 900 millones de usuarios registrados (casi una sexta parte de la población mundial).
Fue creada por Mark Zuckerberg en el año 2004 como proyecto pensado para los estudiantes de la universidad de Harvard, partiendo de la idea de crear una web en la que compartir gustos, aficiones, experiencias, etc.
En el año 2006 pasó de ser una red utilizada en las universidades a ser disfrutada por otros usuarios de internet, si bien no fue hasta el 2007 cuando se expandió fuera de los Estados Unidos.
Sus elementos principales son:
- Una lista de amigos ampliable mediante peticiones de amistad.
- Un muro o línea del tiempo (timeline) desde la que realizar publicaciones.
- Grupos de temáticas concretas o páginas de empresas, organismos, famosos, etc.
- Aplicaciones varias que podemos instalar.
Uno de los principales objetivos de Facebook es el facilitar la comunicación entre sus miembros, constituyendo una excelente herramienta de comunicación y como no, de ocio.
Actualmente ocupa el número 2 en el Top-ten de Alexa (únicamente superada de Google) como la segunda web más visitada diariamente.
Habiendo llegado a alcanzar un número tan enorme de usuarios en todas partes del mundo, ha sido utilizada por algunas personas como medio para reencontrarse con amistades con las que, por ejemplo, cursaron sus estudios (y en general con quienes por diversas razones perdieron el contacto).
A su sitio web se suben diariamente más de 80 millones de fotos de personas en todo el mundo, lo que convierte esta red social en un medio útil para aquellos que deseen compartir imágenes y fotografías de sí mismos, su familia, vacaciones, etc.
Por otro lado, multitud de empresas utilizan cada día Facebook con el objetivo de hacer llegar información a sus seguidores, y con ello promocionar su marca.
En resumen: Facebook es una red social pensada para que pueda ser utilizada fácilmente por cualquier persona (incluso por aquellas que poseen conocimientos básicos en informática), aunque también es cierto que muchos usuarios se quejan de lo frecuentemente que suelen haber cambios en su interfaz.
El primer paso para crear una cuenta en Facebook es acudir a su página web introduciendo la siguiente URL en nuestro navegador.
A continuación rellenaremos el siguiente formulario introduciendo nuestros datos para después pulsar en el botón Regístrate.
Se mostrará la siguiente pantalla en la que podremos agregar a las personas de nuestra lista de contactos (en nuestro ejemplo hemos utilizado una cuenta de GMail):
También podremos buscar amigos en otros servicios como Windows Live Messenger.
En caso de que no quieras realizar la búsqueda en este momento haz clic en Omitir este paso.
En este punto puedes indicar el nombre de tu instituto, universidad y empresa en la que trabajas para luego pulsar en Guardar y continuar.
Si no deseas indicar dichos datos haz clic en Omitir.
Como tercer y último paso se nos ofrece la posibilidad de establecer la imagen o fotografía de nuestro perfil, ya sea cargándola desde nuestro ordenador como obteniéndola a través de la cámara web.
Tras haberla seleccionado pulsaremos en Guardar y continuar, o bien en Omitir si no queremos establecerla en este momento (podremos hacerlo más adelante).
A continuación se mostrará la siguiente pantalla de bienvenida, desde la que también podremos realizar una búsqueda de amigos:
Pero aún tenemos que realizar un paso más: debemos confirmar la cuenta accediendo a la bandeja de entrada del correo electrónico con el que nos registramos y abriendo el siguiente mensaje:
Finalmente tan sólo deberemos hacer clic en el enlace proporcionado:
Es importante que tengas en cuenta que si accedes a Facebook desde un ordenador que sea utilizado también por otras personas (como ejemplo en casa de un amigo o un cibercafé), al finalizar debes cerrar sesión haciendo clic en la flechita a la derecha de Inicio (en la parte superior derecha) y seleccionando luego la opción Salir.
Asimismo, cuando vayas a iniciar sesión en un ordenador que no sea el tuyo, asegúrate de que esté desmarcada la casilla No cerrar sesión.
Esto es muy importante ya que de este modo tu contraseña no quedará almacenada en ese ordenador o dispositivo, con lo que otra persona que se conecte desde él no podrá acceder a tu cuenta.
Si en la parte superior hacemos clic en nuestro nombre accederemos a nuestra Biografía. En la parte superior de la misma se encuentra la portada:
Si haces clic en el botón Empezar el recorrido se irá mostrando un breve tutorial que nos mostrará los pasos que debemos realizar para configurar nuestra biografía.
Para añadir una portada pulsaremos en y a continuación seleccionaremos la imagen o fotografía deseada.
Si posteriormente queremos modificar o eliminar la portada situaremos el cursor del ratón sobre ella y a continuación haremos clic en Cambiar portada, para luego en el menú seleccionar la opción deseada.
Haciendo clic en Información pasaremos a otra pantalla en la que configuraremos diversos aspectos relacionados con nuestro perfil o biografía (formación, lugar de residencia, información de contacto, etc.).
En los recuadros de la parte superior derecha irá quedando registrada nuestra actividad, pudiendo posteriormente hacer clic sobre ellos acceder a la lista de amigos, fotos subidas, eventos y notas creadas, suscripciones realizadas, etc.
Un poco más abajo nos encontramos con la Línea del tiempo o timeline (que sustituye al anteriormente conocido Muro) en la que se mostrarán nuestras publicaciones además de otras actualizaciones de estado:
Si dispones de una cuenta antigua de Facebook y aún no has sustituido el Muro por la nueva Biografía deberías ver lo siguiente en la parte superior:
Para activar la biografía en tu cuenta haz clic en Obtén la biografía. El siguiente paso sería configurarla (tal y como hemos explicado en el punto anterior).
Tendremos siete días para familiarizarnos con ella antes de que nuestros amigos puedan verla (aunque es posible que vean algunos contenidos como la foto de portada o algún acontecimiento importante)
Sin embargo, podemos omitir dicho periodo haciendo clic en el botón Publicar ahora que se mostrará cada vez que accedamos: