En Twitter podemos localizar cuentas de otros usuarios, pudiendo tratarse tanto de personas físicas como de colectivos, empresas o instituciones.
En este punto cabe destacar que las cuentas de personas famosas Twitter las muestra con (lo que permite identificar cuentas falsas con las que se pretende suplantarles).
Para realizar una búsqueda haremos clic en , y a continuación veremos las siguientes opciones.
Mediante la opción A quién seguir encontraremos recomendaciones del propio Twitter dependiendo de las personas a las que sigamos actualmente, aunque también tenemos la opción de introducir un nombre de usuario en el campo de texto.
Desde Buscar amigos podremos localizar cuáles de nuestros contactos disponen de cuenta en Twitter, debiendo iniciar sesión en el servicio de correo deseado para que se realice la búsqueda.
Asimismo podremos también enviarles invitaciones introduciendo su dirección de correo electrónico.
Por último, mediante la opcion Explorar categorías podremos buscar a quién seguir navegando entre las categorías disponibles.
Twitter se fundamenta en los seguidores y seguidos, con lo cual no existe el concepto de 'amigo' tal y como sucede en otras redes sociales como Facebook.
Por lo tanto es importante comprender los términos Follow (seguir) y Following (siguiendo) ya que el hecho de seguir a una persona no implica que ella nos siga también a nosotros, es decir: el seguimiento no es recíproco por defecto.
Así pues lo más que podemos llegar a relacionarnos con un usuario es seguirle, y que sea él quien decida si también desea seguirnos a a nosotros: de este modo cada uno podrá ver los mensajes del otro (de no ser así sólamente uno de ellos verá los del otro).
Para seguir a alguien tan sólo hemos de pulsar en el botón (ya sea desde el perfil del usuario o en un listado).
Y en este punto te invitamos a seguirnos en Twitter !
A no ser que protejas tus tweets (desde la opción de configuración Cuenta) y que estos sean privados, cualquier persona podrá seguirte sin necesidad de confirmación por tu parte.
Para dejar de seguir a alguien nos situaremos sobre el botón Siguiendo y hacer cuando este cambie de forma a Dejar de seguir.
Pero... ¿y si eres tú quien no desea que otra persona te siga y así no vea tus actualizaciones?: en tal caso podremos bloquearla haciendo clic en (en la lista de seguidores o en el perfil del otro usuario) y en el menú contextual seleccionar la opcion Bloquear a.
Como puedes ver en la imagen, bajo dicha opción disponemos de otra opción para reportar al usuario como Spammer (si nos envía mensajes publicitarios no deseados).
Cuando alguien comience a seguirnos recibiremos una notificación: para verla haremos clic en y después en la opción Interacción.
Si seguimos a muchos contactos puede resultarnos útil tenerlos organizarlos en listas. Para ello haremos clic en el icono de nuestro listado de seguidores o en su página de perfil, y a continuación seleccionaremos Agregar o quitar de las listas... en el menú contextual.
A continuación se mostrará un cuadro de diálogo desde el que podremos crear y gestionar las listas, así como agregar o quitar de ellas a los usuarios que seguimos.
En la página principal haremos clic en el icono para luego escribir el texto deseado (con un límite de 140 caracteres) y finalmente enviarlo pulsando en el botón Twittear.
También podemos enviarlos rápidamente haciendo clic en el icono situado en la parte superior derecha.
Podemos adjuntar una imagen o fotografía haciendo clic en .
Asimismo tenemos también la posibilidad de adjuntar enlaces en nuestros tweets haciendo clic en .
Sin embargo el hecho de que un tweet sólo puede contener 140 caracteres como máximo, supone un dificultad a la hora de adjuntar o enlaces largos aparte del resto texto.
Para reducir el número de caracteres del enlace podemos utilizar un programa o servicio acortador de URL, como por ejemplo tinyurl.com.
Para obtener una URL acortada en dicho servicio, escribiremos la original en el recuadro correspondiente y a continuación pulsaremos en el botón Make TinyURL!.
Se recargará la página mostrando la URL acortada, y finalmente sólo necesitaremos copiarla al portapapeles después pegarla en nuestro tweet.
Una de las cosas por la que Twitter se hizo famoso es por la posibilidad de enviar mensajes públicos o tweets a aquellas personas que también dispongan de una cuenta en esta red social. A pesar de ello, no existe garantía alguna de que un tweet enviado sea leído por una persona en concreto.
Para hacer mención a uno o varios usuarios en concreto (estén o no en nuestra lista de seguidores) basta con incluir en un tweet su nombre de usuario precedido por el carácter '@' (arroba).
Si por ejemplo envíases la mención de la imagen, se mostraría en tu línea de tiempo y en la de todos tus seguidores, así como en la de los usuarios mencionados.
Para ver las menciones recibidas haremos clic en y después en la opción Menciones.

Para que llegue una notificación a quienes hayas mencionado, es necesario que tengas desmarcada la casilla Proteger mis tweets en tu configuración de Twitter.
La forma normal de responder a un tweet es hacer clic en la opcion Responder que aparece al hacer clic sobre el mismo.
Veremos que el nombre del destinatario se mostrará al principio del tweet, y a continuación escribiremos el mensaje.
Si enviases la respuesta de la imagen, se mostraría tanto en tu línea de tiempo como en la del destinatario... así como también en la de los otros usuarios que os sigan a ambos.
En todo caso, siempre que el tweet comience con un nombre de usuario seguido de '@' Twitter lo considerará como una respuesta (si se encuentra en otra parte lo considerará como una mención).
Para ver las respuestas recibidas haremos clic en y después en las opciones Interacción o Menciones.
En Twitter existen también los mensajes directos, que son semejantes a mensajes privados, utilizados para una comunicación más personal y directa entre usuarios.
Sin embargo, es importante puntualizar que como requisito, sólo podremos enviarlos a alguien que nos siga.
Para enviar un mensaje directo haremos clic en el icono de la barra superior (o desde el que hay en el perfil del usuario), y a continuación en el menú que se mostrará seleccionaremos el usuario deseado.
Otra forma consiste en teclear la letra M en nuestra página de twitter: se mostrará un cuadro de diálogo en que seleccionaremos el usuario y escribiremos el mensaje, para finalmente enviar el mensaje.
Sin embargo, quizás la forma más rápida es crear un nuevo tweet comenzando por MD seguida del nombre del usuario (sin la arroba).
Al recibir un mensaje de este tipo nos llegará un aviso por correo electrónico a la dirección de E-Mail especificada en nuestra cuenta de Twitter.
También podremos comprobar si tenemos alguno no leído haciendo clic en el icono de la barra superior.
Retwittear significa a grandes rasgos compartir un tweet (que nos ha resultado interesante) publicado por otro usuario, para hacerlo llegar a nuestros propios seguidores (les aparecerá en su línea de tiempo o timeline).
Para hacer un retweet, tras situar el cursor del ratón sobre el tweet del otro usuario haremos clic en la opción Retwittear.
Otra forma de hacerlo es escribiendo un nuevo tweet con RT seguido del nombre del usuario precedido de @, y a continuación algo de texto descriptivo así como el enlace a la información.
Para ver los retweets que han hecho otros de nuestros tweets, haremos clic en y después en las opciones Interacción.
También podemos obtener información al respecto haciendo clic en la opción Abrir de un determinado tweet de entre los publicados (como puedes ver en la imagen).
Recibiremos un aviso por correo electrónico cada vez que alguien nos retwitee.
Marcar un tweet como favorito nos puede resultar muy útil para poder localizarlos de forma rápida en otro momento.
Para marcar un tweet como favorito situaremos el cursor sobre él y haremos clic en la opción Favorito.
Para acceder a nuestros tweets favoritos haremos clic en y a continuación sobre el número de tweets que hemos publicado, para finalmente en la siguiente página hacer clic en la opción Favoritos.
Los Hashtags tienen como finalidad el representar un tema creado por un usuario, en el que puede expresar un sentimiento, una información o simplemente una opinión.
Se podría calificar a un hashtag como una especie de cadena de mensajes que se propaga por la red social, pudiendo ser buscada por un usuario (introduciendo su nombre precedido de #) para descubrir u opinar sobre el tema del que se trate.
Cualquier usuario puede crear uno. Se suelen crear hashtags para englobar una noticia, un evento o un movimiento social. Incluso varios programas de radio y de televisión los crean para que los usuarios les sigan y participen a través de Twitter.
Para crear o participar en un hashtag simplemente escribiremos un tweet introduciendo en él alguna palabra (lo más relevante y descriptiva posible) precedida de #.
Escribiendo el nombre del hashtag en el buscador de Twitter se mostrarán los tweets con los que se ha participado en el tema del que trata.
Para responder a un comentario en un hashtag, crearemos un nuevo tweet mencionando el nombre del usuario (pueden ser varios) al que deseamos responder (precedido de @) y el nombre del hashtag (precedido de #).
Cuando un hashtag es muy participado se convierte en Trending Topic (TT) o 'tema del momento' durante cierto tiempo (sin embargo, los Trending Topic no siempre van precedidos de # cuando se trata de algoritmos que el propio Twitter selecciona).
Si deseas localizar hashtags que puedan resultar de tu interés haz clic en el icono de la barra de herramientas superior, y busca entre los mostrados. También podemos utilizar www.hashtags.org.
Para averiguar de qué trata alguno en concreto dispones de www.tagdef.com.
Twitter cuenta con una gran cantidad de aplicaciones útiles (tanto para ordenador como para dispositivos móviles) que nos permiten gestionar una o varias cuentas de forma rápida y sencilla.
De entre las más conocidas y utilizadas algunas son:
TweetDeck: herramienta con la que podremos realizar el seguimiento de nuestro contactos, tweets, imágenes, trending topics, etc., desde unos paneles que se integran en una bandeja de sistema y que tenemos la posibilidad agregar o eliminar.
Ofrece también la posibilidad de recibir notificaciones o alertas sobre varios eventos, permitiéndonos además programar tweets para que se publiquen automáticamente a determinada hora.
La URL de su web oficial es www.tweetdeck.com
Twitpic: la función principal de esta herramienta es compartir imágenes. Para ello necesitamos registrarnos en su web www.twitpic.com) y subir una imagen.
Nos generará una url acortada, por lo que no será necesario utilizar una ninguna otra herramienta para ello.
Twittercounter: aplicación que realiza un profundo estudio/seguimiento de tu cuenta Twitter mostrando los resultados en forma de gráfico.
Permite establecer varios parámetros sobre los tweets, followers y followings con el fin de informar sobre el índice de popularidad de la cuenta y con ello preveer en qué medida puede crecer en base a un estudio de probabilidades basado en su actividad.
No requiere de instalación, pudiendo disfrutar de ella introduciendo nuestro nombre de usuario de Twitter en la página web del programa www.twittercounter.com.
Ofrece la posibilidad de poder insertar los datos y gráficos obtenidos en nuestro blog o web.
Para finalizar el presente tutorial haremos un resumen global de la terminología usada y de algunas abreviaturas que se les asignan a ciertas palabras en Twitter:
- Twitters: Son las personas o usuarios que disponen de una cuenta en Twitter.
- Tweet: el medio de comunicación básico en Twitter (un mensaje o publicación realizada por un usuario).
- Retweet (RT): citar o compartir un tweet de otro usuario.
- Menciones (@): como la propia palabra indica es la mención que se hace de un usuario en un tweet, anteponiendo @ al nombre del mismo.
- Follow: acción de seguir a una persona en Twitter.
- Followers: las personas que siguen una determinada cuenta (seguidores).
- Followings: personas a las que seguimos nosotros.
- Followback: acción de seguir a alguien que comienza a seguirnos a nosotros.
- Unfollow: dejar de seguir a alguien.
- Trending Topic (TT): temas más interesantes y participados del momento.
- Hashtag (#): palabra utilizada que crear un determinado tema de discusión.
- Direct Messages (DM): mensajes directos enviados a otros usuarios que se siguen el uno al otro.
- Tweetup: reunión de Twitters o Twitteros.
- Follow Friday (FF): recomendaciones o sugerencias para empezar a seguir a un usuario en viernes.
- TimeLine (TL): la línea de tiempo o panel en la página de nuestra cuenta, en la que podemos ver las novedades y tweets.
- Bio: breve descripción en la cual los usuarios tienden a poner su nombre, profesión, edad, etc, que aparecerá en la página principal del perfil.
- Error 502: si ves una imagen de una ballena con dicho dicho error no te asustes, es simplemente que Twitter no está disponible en esos momentos debido a algún fallo o simplemente por mantenimiento.