Twitter es una red social fundada en marzo de 2006 por Jack Dorsey y está basada en el 'microblogging', término que hace referencia a la publicación de un mensaje corto (tanto es así que a veces se menciona a Twitter como el 'sistema SMS de internet').
Su sede central se encuentra en San Francisco (EE.UU) y se posiciona en el número 9 de visitas según el ranking Alexa teniendo unos 200 millones de usuarios registrados.
El concepto de Twitter es muy sencillo, pues tal y como reza su propio lema se basa en Sigue tus intereses (seguir y ser seguido por los contactos deseados por el usuario).
Los mensajes publicados que aparecen en el tablón del usuario se denominan tweets, en los que se describe un estado, noticia, etc. en un máximo de 140 caracteres (con la posibilidad de incluir enlaces e imágenes) pudiéndose además retwittear (citar tu tweet) en el propio tablón del seguidor.
Twitter es mundialmente conocido por ser la red social por excelencia de muchos famosos y por los Trending Topic, que son los temas más comentados en la red social durante un determinado periodo de tiempo.
Tal y como hemos comentado, Twitter es red o comunidad social en la que se puede dialogar, expresar un sentimiento o estado, comentar y debatir un tema de actualidad entre los usuarios, así como crear hashtags (etiquetadas con el carácter # como explicaremos más adelante) que citan una palabra, evento o acontecimiento.
En el caso de los famosos suele ser una red social para anunciar noticias relacionadas con ellos mismos, bien sea a través de tweets o subiendo fotos de su actualidad, propiciando que sus numerosos seguidores puedan estar al tanto de todo lo que les acontece de una manera más fácil. También lo utilizan para saber qué opinan sus propios fans sobre ellos.
Y cómo no, en Twitter no faltan numerosas empresas del mundo, sean grandes, medianas o pequeñas empresas que se dan a conocer a través de dicho medio para promocionarse en su sector. Esas mismas empresas suelen crear eventos a la vista del usuario y establecen vínculos directos al perfil de la compañía.
Algo que no debemos hacer nunca es dejar de mantener las normas de la Netiqueta, así como no llegar a resultar intrusivos ni irrespetuosos con nuestros mensajes ni hacer SPAM
Por otro lado, si deseamos que nuestra cuenta de Twitter llegue a alcanzar cierta popularidad hemos de ser activos actualizándola con cierta frecuencia, ya que dicha red social se actualiza constantemente y puede que si combinamos nuestra inactividad y nuestro perfil poco aprovechado el número de seguidores decrezca.
Cabe mencionar que para utilizar Twitter, no requerimos de ninguna invitación previa (al contrario que sucede con algunas otras redes sociales).
Para crear nuestra propia cuenta en primer lugar accederemos a su página web www.twitter.com y luego en la sección ¿Eres nuevo en Twitter? rellenaremos los cuadros de texto correspondientes al nombre, cuenta de correo y contraseña para después hacer clic en Regístrate en Twitter.
En la siguiente pantalla veremos información sobre los datos introducidos (si nuestro nombre de usuario y correo electrónico son válidos, el nivel de seguridad de la contraseña, así como algunas sugerencias para el nombre de usuario).
Si está todo correcto haremos clic en Crear mi cuenta y ya dispondremos de nuestra propia cuenta Twitter.
A continuación veremos una especie de minitutorial en el que se muestran algunos elementos básicos de Twitter. Esto es lo último, pues a partir de aquí sólo tenemos que configurar nuestro perfil.
En este punto aún nos resta activar la cuenta. Para ello iremos a la bandeja de entrada de la cuenta de correo que hemos usado para registrarnos, localizar el mensaje enviado por Twitter en el que se nos solicita la confirmación y hacer clic en el siguiente enlace:
Se mostrará la página principal de nuestra cuenta:
Como puedes observar los pasos a seguir son muy sencillos, no revistiendo complicación alguna.
Como vemos en la última imagen de la sección anterior, en la parte superior derecha veremos dos recuadros en los que se mostrarán los mensajes de aquellos a quien seguimos, así como los nuestros propios.
En el panel de la parte superior izquierda se muestran tres contadores que informan sobre el número de Tweets que hemos publicado hasta la fecha, así como de a cuántos usuarios estamos Siguiendo y el número de Seguidores que tenemos.
Haciendo clic sobre alguna de las opciones se mostrará un listado más descriptivo.
Por otro lado, disponemos de los siguientes botones desde los que realizar otras acciones:
: para volver a la página de inicio de nuestra cuenta.
: destinado para mostrar las interacciones con otros usuarios y las menciones sobre tus tweets.
: donde podemos informarnos sobre noticias reales en el mundo, una especie de sección historias.
: en esta sección podremos encontrar las opciones de configuración de nuestra cuenta y la de cerrar sesión principalmente.
: para publicar un nuevo tweet de forma rápida.
Por otro lado, podemos utilizar el cuadro de búsqueda de la parte superior derecha con el fin de realizar búsquedas de usuarios, temas, etc.
En la parte izquierda disponemos también del recuadro Tendencias en el que se muestran los trending topic (temas más seguidos).
Te recomendamos que hagas clic en Cambiar y configures dicho apartado para que se muestren los referentes a tu ubicación geográfica.
Para averiguar cuál es la URL de tu cuenta de Twitter, una forma es haciendo clic en el icono de la barra de herramientas superior, y después en el menú que se mostrará en la opción Ver mi página de perfil:
A continuación, tras cargarse la podrás ver en la barra de direcciones de tu navegador web, siendo parecida a la que se muestra en la imagen:
Para configurar la cuenta haremos clic en y en el menú que se mostrará seleccionaremos la opción Configuración.
En la parte izquierda de la siguiente pantalla dispondremos de un menú mediante el que podremos acceder a las diferentes opciones de configuración según su categoría correspondiente (por defecto se muestran las referentes a la opción Cuenta).
A continuación describimos algunas de las opciones de configuración a las que accederemos en cada categoría:
- Cuenta: dispone de opciones que permiten entre otras cosas el cambiar nuestro nombre de usuario, idioma, zona horaria, privacidad de los tweets (para que puedan verlos sólo determinados usuarios), reestablecer la contraseña, etc. Te recomendamos activar la opción Sólo HTTPS, para que tu información sea transferida siempre de forma segura.
- Contraseña: cambiar nuestra contraseña de Twitter.
- Móvil: descargar la aplicación para smartphones, así como la posibilidad de mantenernos activos a través de SMS (para lo cual deberemos introducir nuestro número de teléfono e indicar a qué compañía pertenece).
- Notificaciones: opciones útiles para configurar las notificaciones que se enviarán a nuestro Email.
- Perfil: opciones referentes a nuestro perfil tales como la imagen, nombre, ubicación, una pequeña biografía con la que describirnos, así como también la posibilidad de publicar nuestros tweets en Facebook de forma automática.
- Diseño: mediante sus opciones podremos modificar visualmente nuestra página pudiendo seleccionar uno de los temas disponibles o bien personalizar uno propio, así como modificar el color de los enlaces.
- Aplicaciones: se mostrará un listado de los servicios y aplicaciones a las que hemos concedido acceso a nuestra cuenta, pudiendo revocar el mismo.